La familia Kim lucha día a día para poder mantenerse al no
contar ninguno de sus miembros con un trabajo. Todo cambia para ellos cuando
conocen a los Park, una familia adinerada de quienes sacarán provecho al
comenzar a trabajar para ellos tras conseguir que uno de sus hijos sea
recomendado para dar clases de inglés. Esto formará una relación simbiótica en
la que los Kim ofrecerán a los Park los servicios sin los que no son capaces de
vivir, mientras que los Park dejarán que los Kim puedan mantenerse
económicamente. Sin embargo, lo que parecía comenzar como una historia sencilla
afectará a todos los personajes, y esta relación correrá peligro cuando un
inesperado incidente amenaza con acabar con el nuevo estilo de vida de la
familia Kim
· Qué idea intenta transmitir al
espectador.
Intenta que el
espectador vea las diferencias sociales, entre los privilegios de una familia
adinerada frente al servilismo y astucia de una pobre. Además de hacerlo a
través del argumento, también se puede apreciar visualmente: hay líneas que dividen la escena y que son
perfectamente visibles. También se ve esa separación a través de la iluminación
en los personajes, por ejemplo, en una de ellas, Ki-woo aguarda
en la oscuridad y tanto el Ama de llaves como la dueña de la casa están a la
luz brillante del sol. Otro ejemplo es cuando suben por las escaleras, la línea
vertical de un tabique de sostén intermedio, separa la imagen (otra vez en un
juego de luces y sombras) que destacan la ropa clara de Park Yeon-kyo y la
oscura de Kim Ki-woo. De hecho, durante todas las conversaciones entre ambos,
Park Yeon-kyo siempre mantendrá una distancia apreciable y notoria de su
interlocutor, con las manos cruzadas al frente y sin mirarle directamente a la
cara, sino en momentos muy específicos.
Todos estos detalles se
pueden ver en el siguiente vídeo:
· Género.
Comedia, thriller y drama.
· Aspectos formales:
- La luz: utiliza
la luz y la oscuridad para mostrar las diferencias de clase. Cuando están
en el barrio rico hay mucha claridad y cuando bajan al de los pobres, todo
es mucho más oscuro.
- Planos más habituales: el director utiliza el eje, cuando la familia
embauca a los ricos la cámara va de izquierda a derecha, generando un
plano contraplano en el que los dos personajes se les encuadra a la
derecha. Hay pocos planos céntricos por una razón visual: el control; cuando
un personaje está en el núcleo de la imagen representa el control que
tiene de la situación, como por ejemplo cuando la familia se queda sola en
la casa, y para romper ese control recurre al plano secuencia, con una
cámara caótica, que panea por todo el espacio generando una sensación de
desorden y caos.
- Ritmo de la acción: ritmo dinámico, perfectamente calculado.
- Haz una valoración personal sobre qué
te ha parecido: es una película que te
atrapa por su variedad de temáticas y géneros al mismo tiempo. Tiene una
tensión constante, con toques de cine social, de humor negro y con mucha
capacidad para absorber al espectador. Es poco predecible, sobretodo en la
segunda mitad, y es precisamente a partir de ahí cuando la tensión va en
aumento y esperas con ansia saber cómo se soluciona todo.
Bong Joon-ho
· Principales
hitos en la vida del director.
Nació
el 14 de septiembre de 1969 en Daegu, Corea del Sur. Es director de cine y
guionista.
Algunas de sus películas
más reconocidas son Memories Of Murder
(2003), The Host (2006), Snowpiercer (2013) y, por supuesto, Parásitos (2019)
· Logros profesionales y artísticos, reconocimientos o premios.
2001: en el Festival Internacional de Cine de Hong Kong, ganó el premio FIPRESCI para jóvenes cineastas asiáticos, y en el Festival de Cine Slamdance, Mejor edición por Barking Dogs Never Bite.
2003: en el Festival
Internacional de Cine de San Sebastián el Premio Concha de Plata al mejor
director, premio Altadis a Nuevo Director, y premio FIPRESCI, por Memories of Murder
Festival de Cine de
Turín, Premio a mejor guion y premio de la audiencia, por Memories of Murder
Festival Internacional
de Cine de Tokio, Premio film asiático, por Memories
of Murder
2006: en el Festival de
Sitges, Premio Mejores Efectos especiales y Expreso de Oriente por mejor film
asiático por The Host.
2007: en el Festival
Internacional de Cine de Oporto, Mejor Director por The Host.
2019 y 2020: Palma de
Oro del Festival de Cannes y el Óscar a Mejor Película, Mejor Director, Mejor
Guión Original y Mejor Película extranjera por Parásitos.
Además Metacritic lo
clasificó entre los 13 mejores directores de cine del siglo XXI.
· Descripción de las
características principales de sus obras.
Sus películas tienen humor
negro, cambios repentinos de humor, temas incómodos y escenas muy sarcásticas y
exageradas. Además, se caracteriza por largas tomas donde muchos eventos
suceden en pantalla, siendo el evento del fondo una distracción para la
audiencia, y los colores suelen ser audaces y saturados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario