domingo, 10 de mayo de 2020

Man Ray


Nombre del fotógrafo

Emmanuel Radnitzky, seudónimo Man Ray

1.- Biografía breve y trayectoria profesional

Fecha y lugar de nacimiento
27 de agosto de 1890, Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos
Fecha y lugar de fallecimiento
18 de noviembre de 1976, París, Francia
Lugar donde desempeña la mayor parte de su trabajo
París (Francia)
Detalles de Relevancia
marcó una época dentro de la fotografía, el arte y la moda.
Convirtió la fotografía en arte.
Etapas 
Dadaísmo, Abstract art, Cubismo y Surrealismo,  
Estilo que lo identifica
Surrealista.

2.- 8 Obras representativas del estilo que lo ha hecho famoso

Etapa 1.-
Etapa 2.-
Etapa 3






etapa 4

3.- Elección de una obra representativa de su estilo

Justificación
He escogido esta obra porque se muestra muy natural, y tiene un significado poético.

4.- Análisis denotativo

Contexto
Cronología: 1924, Man Ray con su amante Kiki de Montparnasse en París
Tamaño y formato
Formato 2:3 Vertical 

Fecha de positivado: 1934
Clasificación: Fotografía
Técnica: Gelatinobromuro de plata
Soporte: Papel
Medidas: 30 x 20,9 cm
Técnica
Blanco y  negro
 Analógica
Elementos que configuran la imagen
Encuadre/composición
Es asímetrica y equilibrada (muy estable)
No cumple la Regla de los tres tercios
Luz
Luz artificial (Foco de luz)

En base a su dirección es lateral por la derecha
En base a su intensidad es dura
En base a su temperatura es fría
Color
Blanco y negro 
Textura
Superficies con textura
Textura generada por dibujos en el objeto
Textura artificial
Imagen y representación
Iconicidad/abstracción
Surrealista,  ya que habla de un encuentro inesperado y de la yuxtaposición de personalidades
Monosemia/polisemia 
Polisemia, ya que también se se inspiró en la gran bañista de Ingres para realizar su conocido "violín".
Simple/complejo 
Minimalista, se enfoca en ella, en su espalda.
Descripción objetiva de lo representado
Se encuentra una mujer desnuda en el centro de espaldas con un turbnte  y mirando al lado izquierdo, en su espalda  vemos  unos símbolos negros que representan un violín realizados con tinta china.

5.- Análisis connotativo

Valores estéticos. 
La simetría de la imagen, y el efecto óptico.
Valores expresivos 
Evoca suavidad, atracción, fluidez, feminidad y delicadeza.
Belleza y novedad, gracias al uso del blanco y negro y al postrar a la mujer desnuda.
Significados: connotaciones, valor simbólico
reinterpretar el cuerpo de una mujer como si fuera el de un violín, gracias a sus curvas y la fluidez de su figura, evocando así la famosa frase “le violon d’Ingres” es una expresión que se utiliza para referirse a un hobby, debido a la pasión que el pintor sentía por el violín. En este caso, la pasión que Ray sentía por Kiki, su amante.

Autor del trabajo (nombre, curso, grupo, año académico)
Yasmine Bahida Chakour 1º Bachillerato Artes 19/20

No hay comentarios:

Publicar un comentario

RETRATOS/AUTORRETRATOS-FORMAS DE REPRESENTACIÓN ICÓNICA: Yasmine

RETRATOS/AUTORRETRATOS- FORMAS DE REPRESENTACIÓN ICÓNICA. Surrealismo Tipo de plano y anulación:  Primer plano, angulación norm...