Nombre del fotógrafo
|
Mario
Testino
|
|
1.- Biografía breve y trayectoria
profesional
|
Fecha y lugar de nacimiento
|
30 de octubre de 1954 en Lima, Perú.
|
Fecha y lugar de fallecimiento
|
Sigue vivo.
|
Lugar donde desempeña la mayor parte de
su trabajo
|
Londres, Inglaterra.
|
Detalles de Relevancia
|
Muchas revistas de moda han solicitado
sus servicios para adornar sus páginas y es conocido por ser fotógrafo de
parte de la realeza europea, especialmente la británica. Para él han posado
muchas celebridades y modelos famosas.
|
Etapas
|
No tiene etapas.
|
Estilo que lo identifica
|
Se caracteriza por no tener un estilo
claro y definido.
|
2.-
8 Obras representativas del estilo que lo ha hecho famoso
|
Ejemplos de sus obras:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3.-
Elección de una obra representativa de su estilo
|
Justificación
|
He escogido esta
obra porque me gusta la naturalidad y paz que transmite y cómo fue capaz de
captarlas.
|
Retrato de la princesa Diana.
|
4.-
Análisis denotativo
|
Contexto
|
Fue la última
sesión de fotos en la que participó Diana y fue realizada en 1997 para la
revista Vanity Fair.
|
Tamaño y formato
|
Formato rectangular
y horizontal.
1.600x1.252
|
Técnica
|
Blanco y negro
Digital
|
Elementos que configuran la imagen
|
Encuadre/composición
|
Asimétrica
Desequilibrada (inestable)
Regla de los tres
tercios: sí, las manos y los ojos coinciden con las líneas imaginarias.
|
Luz
|
Natural, sol
matizado por las nubes.
En base a su
dirección
Suave
Neutra
|
Color
|
Blanco y negro
|
Textura
|
Superficies con
textura.
Textura generada
por la incidencia de la luz.
Textura natural.
|
Imagen y representación
|
Iconicidad/abstracción
|
Es realista porque
es un retrato al natural, con la intención de que se vea tal y como es en la
realidad.
|
Monosemia/polisemia
|
Solo tiene un
significado, retratarla.
|
Simple/complejo
|
Minimalista, porque
no emplea muchos elementos en el decorado.
|
Descripción
objetiva de lo representado
|
Es una mujer ligeramente
sonriente recostada en un sofá blanco, con la cabeza apoyada sobre sus manos
que a su vez están sobre uno de los reposabrazos. El centro de atención es su
cara, que está en la esquina superior izquierda de la imagen.
|
5.-
Análisis connotativo
|
Valores estéticos.
|
Lo consigue
mediante un punto de fuga y difuminando el fondo, dando importancia a su
rostro, también con una pose natural y el contraste de la iluminación.
|
Valores expresivos
|
Creo que pretende
transmitir tranquilidad y naturalidad, porque está recostada casualmente y
mira a la cámara con ternura, sonriendo.
|
Significados: connotaciones, valor
simbólico
|
Pretende
representar a la princesa Diana como era normalmente, sin ningún tipo de elemento
o posición extravagante.
|
|
Autor del trabajo (nombre, curso, grupo,
año académico)
|
Paula Ordóñez Fernández 1ºBA 19/20
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario